Control de plagas en Chubut: protegiendo nuestros cultivos de manera sustentable
Plagas
PLAGAS


En las diversas regiones de Chubut—meseta, cordillera y valle—los productores enfrentan desafíos únicos relacionados con plagas que pueden afectar la productividad de sus cultivos. Implementar estrategias de manejo integrado de plagas que respeten la biodiversidad es esencial para mantener la salud de los ecosistemas y garantizar cosechas exitosas. Desde AgroChubut y Servicios Públicos "Don Roque", ofrecemos asesoramiento y productos biológicos para un control efectivo y sustentable de plagas.
Principales plagas en las regiones de Chubut
Meseta:
Triatoma patagonica: Insecto hematófago que puede afectar tanto a animales como a humanos, siendo vector de la enfermedad de Chagas. Su presencia está asociada a condiciones climáticas específicas y puede adaptarse a ambientes hostiles y fríos. citeturn0search24
Diloboderus abderus (bicho torito): Sus larvas, conocidas como gusanos blancos, atacan raíces de cultivos como trigo, maíz y girasol, afectando el desarrollo de las plantas. citeturn0search28
Cordillera:
Tuta absoluta (polilla del tomate): Plaga que afecta principalmente a cultivos de tomate y otras solanáceas, causando daños significativos en hojas, tallos y frutos. citeturn0search26
Helicoverpa gelotopoeon (isoca bolillera): Oruga que se alimenta de diversas plantas, incluyendo soja, algodón y girasol, generando pérdidas en la producción. citeturn0search25
Valle:
Bemisia tabaci (mosca blanca): Insecto que transmite virus a diversas plantas, reduciendo el vigor y crecimiento de los cultivos, además de producir melaza que favorece la aparición de hongos. citeturn0search29
Notozulia entreriana: Insecto que se alimenta de pastos de importancia agrícola, afectando la calidad y cantidad de forrajes disponibles. citeturn0search27
Productos biológicos recomendados por AgroChubut
Para combatir estas plagas de manera amigable con el medio ambiente, AgroChubut recomienda el uso de bioinsumos, productos biológicos que respetan la biodiversidad y son eficaces en el manejo de plagas. Algunos de estos productos incluyen:
Beauveria sp: Hongo entomopatógeno utilizado para controlar insectos plaga como Bemisia tabaci y Notozulia entreriana.
Trichoderma sp: Hongo que actúa como antagonista de otros hongos patógenos, mejorando la salud del suelo y de las plantas.
Tupiocoris sp: Insecto depredador natural de plagas como Tuta absoluta.
El Gobierno de Chubut ha avanzado en la creación de un proyecto para la producción de bioinsumos destinados al manejo de plagas en cultivos agrícolas provinciales, buscando alternativas no contaminantes y sustentables para los productores locales. citeturn0search0
Pros de utilizar productos biológicos
Sustentabilidad: Al ser naturales, no contaminan el suelo ni el agua, preservando la biodiversidad.
Seguridad: Son seguros para el aplicador y el consumidor final, al no dejar residuos tóxicos en los alimentos.
Eficacia: Han demostrado ser efectivos en el control de diversas plagas, contribuyendo a una producción agrícola más saludable.
Contras de no combatir las plagas
Pérdidas económicas: Las plagas pueden reducir significativamente los rendimientos, afectando la rentabilidad de los cultivos.
Propagación de enfermedades: Algunas plagas son vectores de enfermedades que pueden afectar tanto a plantas como a animales y humanos.
Degradación del ecosistema: La falta de control puede llevar a desequilibrios ecológicos, afectando la flora y fauna local.
Asesoramiento y productos disponibles en AgroChubut y Servicios Públicos "Don Roque"
Desde AgroChubut y Servicios Públicos "Don Roque", nos comprometemos a brindar asesoramiento personalizado y productos biológicos de calidad para el manejo de plagas en las distintas regiones de Chubut. Nuestro objetivo es acompañar a los productores en la implementación de prácticas agrícolas sustentables que aseguren la productividad y la conservación del medio ambiente.
Para más información y consultas, no dudes en contactarnos. ¡Juntos, podemos construir un futuro agrícola más sostenible y próspero para Chubut!